Guía de servicios

Derechos Intelectuales y Derecho a la imagen en la jurisprudencia comparada (Registro nro. 317386)

000 -ENCABEZADO
Número de control [NR] 14178 a2200289 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
control field 20211102073400.0
008 - DE LONGITUD FIJA DE DATOS DE ELEMENTOS - INFORMACIÓN GENERAL
Elementos de longitud fija [NR] 200219b2012 sp |||||r|||| 00| 0 spa d
020 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS [R]
Número Internacional Normalizado del libro [NR] 9788429016956
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION [NR]
Agencia de catalogación original [NR] CO-BoUCM
Idioma de catalogación [NR] Español
Quien Cataloga Deissy Garcia (modificó)
Quien Clasifica John Ramirez
041 ## - CODIGO DE IDIOMA [R]
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado [R] Español
082 ## - NUMERO DE CLASIFICACION DECIMAL DEWEY [R]
Número de la edición [NR] 20
Número de clasificación [R] 346.0482
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL [NR]
Nombre personal [NR] Antequera Paralli, Ricardo
ID Autoridad 99795
245 ## - MENCION DE TITULO [NR]
Título [NR] Derechos Intelectuales y Derecho a la imagen en la jurisprudencia comparada
Mención de responsabilidad, etc. [NR] Ricardo Antequera Parilli
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) [R]
Lugar de publicación, distribución, etc. [R] Madrid
Nombre del editor, distribuidor, etc. [R] Reus
Fecha de publicación, distribución, etc. [R] 2012
300 ## - DESCRIPCION FISICA [R]
Extensión [R] 575 páginas
490 ## - MENCION DE SERIE [R]
Mención de serie [R] Colección propiedad intelectual
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO PREESTABLECIDO [R]
Mención de responsabilidad [R] ÍNDICE LAS OBRAS FOTOGRÁFICAS Y LAS MERAS FOTOGRAFÍAS EN LA JURISPRUDENCIA COMPARADA. -- La evolución de las ideas. -- Las obras fotográficas y la originalidad. -- La originalidad de la fotografía y el objeto fotografiado. -- La autoría de la obra fotográfica. -- El derecho moral en las obras fotográficas. -- El derecho patrimonial en las obras fotográficas. -- La transmisibilidad entre vivos del derecho patrimonial sobre la obra fotográfica. -- La transferencia del "negativo". -- Las fotografías realizadas bajo relación laboral o por encargo. -- La transferencia de derechos específicamente para las obras foto-gráficas periodísticas. -- Las obras fotográficas y las limitaciones a los derechos patrimo-niales del autor. -- El derecho de cita en las obras fotográficas. -- El derecho de exposición por parte del adquirente del soporte que contiene la obra visual. -- La exposición de obras fotográficas con fines de ilustración para la enseñanza. -- La reproducción de obras visuales en catálogos para exposiciones o venta de ejemplares. -- Las obras fotográficas y las limitaciones al derecho de autor de terceros. -- La reproducción por fotografía de obras expuestas permanente-mente en lugares públicos. -- La reseña informativa a través de fotografías de obras vistas en un suceso de actualidad. -- La reproducción, distribución y comunicación de trabajos y artí-culos de actualidad. -- La protección "sui generis" de las fotografías no originales. -- Las obras fotográficas y las meras fotografías en relación a los derechos de la personalidad. -- Las obras fotográficas y las meras fotografías en la publicidad y la responsabilidad de agencias y anunciantes. -- Las obras fotográficas y las meras fotografías en el entorno digital. -- EL PLAGIO EN LA JURISPRUDENCIA COMPARADA. -- Marco conceptual. -- El plagio como lesión a intereses individuales y colectivos. -- El plagio, las ideas y las formas de expresión. -- El plagio y los métodos, sistemas o procedimientos. -- Clases de plagio. -- La omisión de paternidad y el plagio "encubierto". -- El plagio de una obra en colaboración. -- El plagio en las obras en colaboración y la situación de los asisten-tes técnicos. -- Diferencias entre el plagio y la piratería. -- Diferencias entre el plagio y la falsificación. -- Distinción entre el plagio y la usurpación de paternidad por falsa atribución a un tercero. -- Diferencias entre el plagio y la omisión de paternidad sin usurpa-ción de la autoría. -- Distinción entre el plagio y la parodia. -- El plagio entre obras de distintos géneros. -- El plagio y el derecho de cita. -- El plagio y el abuso del derecho de cita. -- El plagio y la apreciación de las semejanzas. -- El análisis comparativo en el plagio y el auxilio de peritos. -- El plagio y su consumación. -- El plagio y la irrelevancia del método utilizado para la infracción. -- El plagio y la irrelevancia del mérito de la obra plagiada. -- El plagio y la irrelevancia del lucro. -- El plagio en el ámbito académico. -- El plagio en determinados géneros. -- El plagio en las obras musicales con o sin letra. -- El plagio en las obras fotográficas. -- El plagio en las obras arquitectónicas. -- El plagio en las obras publicitarias. -- El plagio en las obras audiovisuales. -- El plagio en los formatos de programas de televisión. -- El plagio en las compilaciones de datos. -- El plagio en el entorno digital. -- El plagio y el dolo. -- El dolo calificado por las características personales del plagiario. -- La responsabilidad administrativa y los casos de plagio. -- La responsabilidad civil en el plagio. -- La responsabilidad civil en el plagio y la irrelevancia del dolo. -- La responsabilidad civil solidaria del editor o del responsable de la difusión en los casos de plagio. -- El plagio y las acciones civiles. -- El daño moral en el plagio y su cuantificación. -- El daño patrimonial en casos de plagio y su estimación. -- La determinación de los daños y las experticias complementarias del fallo. -- La multa en sede civil. Aplicación y carácter disuasorio. -- La publicación de la sentencia. -- El tratamiento penal del plagio. -- El plagio y el sistema cautelar. -- EL DERECHO DE REMUNERACIÓN DE LOS INTÉRPRETES AUDIOVISUALES POR LA COMUNICACIÓN AL PÚBLICO DE LAS FIJACIONES QUE CONTIENEN SU INTERPRETACIÓN Y SU GESTIÓN COLECTIVA, A LA LUZ DE LA JURISPRUDEN-CIA COMPARADA. -- La protección de los derechos intelectuales como derechos priva-dos "de interés público". -- La evolución de las ideas en la protección de los intérpretes del audiovisual. -- El derecho del artista y su conexión con el derecho del autor. -- La protección de los artistas como estímulo a la generación y difu-sión de bienes culturales. -- El derecho de los artistas intérpretes o ejecutantes como un dere-cho humano. -- La justificación del derecho de remuneración de los intérpretes por la comunicación al público de sus interpretaciones audiovisuales fijadas. -- El concepto de comunicación pública y su aplicación al derecho de remuneración sobre las interpretaciones audiovisuales fijadas. -- Los derechos exclusivos y los de simple remuneración del intérpre-te audiovisual como figuras jurídicas distintas. -- El derecho de remuneración de los intérpretes audiovisuales por la comunicación de sus interpretaciones fijadas y su carácter irrenun-ciable e inalienable. -- La cesión de los derechos exclusivos, no perjudica el derecho de remuneración de los intérpretes por la comunicación pública de la producción audiovisual. -- Los contratos entre el productor y el distribuidor cinematográfico o entre el distribuidor y el exhibidor, no perjudican el derecho de remuneración del intérprete audiovisual. -- El derecho de remuneración del intérprete por la comunicación al público de su actuación grabada, es independiente de la propiedad del soporte que la contiene. -- El derecho de remuneración de los intérpretes del audiovisual es independiente del que corresponde a los autores de la obra. -- El derecho de remuneración de los intérpretes audiovisuales y la irrelevancia del fin de lucro por parte del usuario. -- El derecho de remuneración de los intérpretes audiovisuales y el lucro indirecto de algunos usuarios. -- La jurisprudencia comparada ante situaciones particulares de actos de comunicación pública, en relación al derecho de remunera-ción de los intérpretes audiovisuales. -- Las transmisiones por televisión inalámbrica. -- Las transmisiones y retransmisiones televisivas por cable. -- Las transmisiones televisivas de "producciones propias". -- Las transmisiones a través de las redes de la Sociedad de la Infor-mación. -- Las proyecciones en salas de cine. -- Las proyecciones en medios de transporte. -- Otros casos de proyección pública. -- La captación de transmisiones mediante aparatos colocados en lugares públicos. -- Bares, restaurantes y otros locales similares. -- Clubes privados. -- Salas de fiestas. -- Gimnasios. -- Tiendas, supermercados y locales similares. -- Hoteles. -- Hospitales y clínicas. -- Las transmisiones, proyecciones y captaciones realizadas por entes públicos. -- La responsabilidad solidaria de propietarios, gerentes y auspician-tes. -- Los límites a los derechos de remuneración de los intérpretes au-diovisuales. -- El principio de los "usos honrados". -- Las comunicaciones en el "ámbito doméstico". -- Las comunicaciones públicas en actos oficiales y ceremonias religiosas. -- Las comunicaciones en instituciones de enseñanza. -- Las comunicaciones para fines de demostración de la cliente-la. -- Otras limitaciones. -- La gestión colectiva como necesidad imperiosa para la administra-ción de los derechos de remuneración de los intérpretes audiovisuales. -- La gestión colectiva voluntaria u obligatoria de los derechos de remuneración por la comunicación pública de las interpretaciones audiovisuales grabadas. -- La gestión colectiva obligatoria y la libertad de asociación. -- La situación particular de las organizaciones paralelas a la gestión colectiva. -- La autorización de funcionamiento y la vigilancia estatal de las entidades de gestión de los intérpretes como apoyo a la transparencia de la administración colectiva. -- La gestión colectiva, la autorización para su funcionamiento y la fiscalización estatal. -- Las entidades de gestión colectiva de los intérpretes audiovisuales autorizadas para funcionar y la legitimación ad causam para la defen-sa de su repertorio. -- La legitimación ad causam y las organizaciones distintas a la ges-tión colectiva. -- Análisis de algunos argumentos contra la legitimación ad causam de las entidades de gestión colectiva. -- La legitimación ad causam de las entidades de gestión como pre-sunción iuris tantum. -- La comunicación pública de interpretaciones audiovisuales y la apreciación de las pruebas. -- La remuneración "equitativa" y proporcional de los intérpretes audiovisuales y su determinación mediante las tarifas de las entidades de gestión. -- La competencia para la fijación de las tarifas de los derechos de remuneración. -- Las tarifas diferenciadas de acuerdo a la modalidad de comunica-ción pública. -- La obligación de los usuarios de aportar datos para determinar el monto de la remuneración y su distribución. -- Las remuneraciones recaudadas por el derecho de remuneración de comunicación pública no son tributos. -- EL DERECHO A LA IMAGEN PERSONAL Y SU RELACIÓN CON OTROS DERECHOS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA TRADICIÓN LATINA O CONTINENTAL. -- La situación en los convenios internacionales y los ordenamientos nacionales. -- El derecho a la imagen como atributo exclusivo de las personas físicas. -- Los elementos configuradores de la imagen personal. -- La protección de la imagen y los derechos que la conforman. -- El contenido patrimonial del derecho a la imagen y sus caracterís-ticas. -- El derecho a la imagen y su vinculación con los derechos a la pri-vacidad, al honor o reputación y al nombre de las personas. -- El derecho a la imagen y a la intimidad de los personajes famosos. -- La caricatura, la parodia y el uso humorístico de la imagen de las personas. -- El derecho a la imagen en la actividad deportiva. -- Las limitaciones legales al derecho a la imagen y su interpretación restrictiva. -- El uso de la imagen tomada en lugares públicos. -- Las fotografías de desnudos y "top-less" tomadas en lugares de acceso público. -- El uso de la imagen para la reseña informativa de acontecimientos de interés público. -- La divulgación de la imagen con fines científicos, didácticos o cul-turales. -- El carácter accesorio o preponderante de la imagen personal en la reseña noticiosa. -- El derecho a la imagen y su captación para fines de vigilancia o de seguridad. -- El uso de la imagen personal como medio de prueba en procesos judiciales. -- La especial rigurosidad en la protección de la imagen de niños y adolescentes. -- Las autorizaciones de uso de la imagen y su interpretación restric-tiva. -- La prueba de la autorización del uso de la imagen y la carga pro-batoria. -- El derecho de revocar la autorización para el uso de la imagen. -- El derecho a la imagen en relación con el derecho de autor. -- El derecho de retracto del titular del derecho a su imagen y el derecho de arrepentimiento del autor de la obra que la representa. -- El derecho a la imagen en relación con los derechos afines o co-nexos. -- Las relaciones entre el derecho a la imagen y el derecho de marcas. -- Las relaciones entre el derecho a la imagen y la publicidad. -- El derecho a la imagen en el ambiente digital
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. [R]
Nota de sumario, etc. [NR] A la jurisprudencia se le conoce como el "derecho viviente" porque es el resultado de la aplicación de las normas jurídicas a la luz de los hechos de la vida real, donde ningún caso es igual a los otros, pero además puede ser el reflejo de la interpretación fría y estática o por el contrario dinámica de los textos legales por parte de los juzgadores (sea en sede judicial o administrativa), especialmente ante el surgimiento de las nuevas tecnologías y las novedosas formas de utilización en el entorno digital de los bienes jurídicos protegidos. En esta obra el autor hace una crónica comentada y crítica de la jurisprudencia comparada en tres temas de derechos inte-lectuales (las obras fotográficas y las meras fotografías; el plagio en sus distintas modalidades con relación a varios de los géneros de obras y el derecho de remuneración por comunicación pública de los intérpretes del audiovisual y su gestión colectiva, tópico este último de palpitante actualidad en varios países de América Latina), mientras que el cuarto trabajo versa sobre el derecho a la imagen en su relación con otros derechos fundamentales, entre ellos los relativos a la honra y la intimidad de las personas, así como en su vinculación con el derecho de autor, los derechos afines, el derecho de mar-cas y el derecho de la publicidad
650 17 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO [R]
9 (RLIN) 12879
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada [NR] Derechos de propiedad
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO [R]
9 (RLIN) 99796
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada [NR] Imágenes fotográficas
Subdivisión general [R] Derechos de propiedad
650 17 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO [R]
9 (RLIN) 12740
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada [NR] Derecho de marcas
650 17 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO [R]
9 (RLIN) 21396
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada [NR] Personajes famosos
Subdivisión general [R] Aspectos legales
650 17 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO [R]
9 (RLIN) 22585
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada [NR] Propiedad intelectual
Subdivisión general [R] Jurisprudencia comparada
650 17 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO [R]
9 (RLIN) 12973
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada [NR] Desarrollo jurisprudencial
650 17 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO [R]
9 (RLIN) 17174
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada [NR] Imagen corporativa
Subdivisión general [R] Legislación
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de ítem principal el descrito en 300a Libro
Sistema de clasificación
Tema principal Derecho
Edición 20
Clasificación 346.0482
Parte restante de la signatura top. A627d
Título oculto en OPAC No
Existencias
Suprimido Perdido Dañado No prestable Tipo de ítem específico Ubicación habitual Ubicación actual Localización Fecha de creación Proveedor Costo Total préstamos Signatura topográfica Código de barras Última vez visto Ejemplar Costo de reposición Price effective from Tipo de ítem Forma de adquisición
        Libro Claustro Claustro 3er piso - Research commons 19/02/2020 14 184500.00   346.0482 A627d 100165942 21/10/2023 Ej.1 184500.00 19/02/2020 Libro Compra