TY - BOOK AU - Détrez,Christine AU - Paláu Castaño,Luis Alfonso TI - La construcción social del cuerpo T2 - Apuntes maestros SN - 9789587759631 U1 - 306.4613 20 PY - 2017/// CY - Bogotá (Colombia) PB - Universidad Nacional de Colombia KW - Imagen corporal KW - Aspectos sociales KW - Cuerpo humano KW - Aspectos sociológicos KW - Cuerpo humano (Filosofía) KW - Comunicación no verbal (Psicología) KW - Esquema corporal KW - Aspectos socioculturales KW - Aspectos simbólicos KW - Mente y cuerpo N1 - Primera parte. La herencia: capítulo 1. La filosofía: del cuerpo-tumba al cuerpo-máquina ; capítulo 2. La influencia de la medicina ; capítulo 3. La sociología naciente y el cuerpo. --; Segunda parte. La producción social de los cuerpos: capítulo 4. La desigualdad de los cuerpos ; capítulo 5. El cuerpo-instrumento ; capítulo 6. La construcción social de las sensaciones. --; Tercera parte. Los usos sociales y culturales del cuerpo: capítulo 7. El proceso de civilización ; capítulo 8. Las representaciones del cuerpo: usos culturales ; capítulo 9. Los usos sociales del cuerpo ; capítulo 10. La incorporación como segunda naturaleza. --; Cuarta parte. Cuerpos y poderes: capítulo 11. Las formas de dominación ; capítulo 12. La liberación del cuerpo N2 - El cuerpo es sede de todas las paradojas: la fragilidad y la fortaleza, lo innato y lo adquirido, la naturaleza y la cultura, el individuo y la sociedad. Sin embargo, son tan diversos y profusos los campos que lo implican, que no es gratuito que se le haya negado un espacio como objeto científico autónomo durante tanto tiempo, mucho menos como objeto sociológico. La autora lo plantea de entrada: el cuerpo es un hecho social en su totalidad, y esta premisa revela la vastedad de caminos que lo cruzan. Todas las actividades del individuo se inscriben allí, de las más públicas a las más privadas: las interacciones con el otro, el trabajo, el deporte, la salud, las prácticas más íntimas, como la higiene, la alimentación o la sexualidad. Este texto articula y problematiza las reflexiones sobre el cuerpo y su lectura invita a entender las representaciones, los valores, el lenguaje y los saberes que lo han forjado, todos estos, elementos cuestionados y redimidos en el trasegar del tiempo ER -