Guía de servicios

Imbernón Muñoz, Francisco

La formación permanente del profesorado nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio Diez ideas clave Francisco Imbernón - Barcelona (España) Graó 2007 - 147 páginas gráficas - Ideas clave 4 .

Incluye referencias bibliográficas e índices

10 preguntas sobre la formación permanente del profesorado y 10 ideas clave para responderlas. -- Es necesario conocer de dónde venimos para saber hacia dónde vamos. -- ¿Adónde nos llevan los tiempos pasados?. -- Hasta 1970: el inicio. -- Años ochenta: la paradoja formativa. El auge de lo técnico en la formación y la resistencia práctica y crítica. -- Años noventa: la introducción del cambio, aunque sea poco. -- Años dos mil hasta la actualidad: la búsqueda de nuevas alternativas. -- En resumen. -- ¿Qué hacer en la práctica de la formación?. -- Hemos aprendido mucho, pero aún nos queda mucho por avanzar. -- cambios sociales nos indican el camino. -- Cómo influyen estos cambios sociales en la formación docente. -- ¿Qué hemos aprendido?. -- Todavía quedan obstáculos que saltar. -- En resumen. -- ¿Qué hacer en la práctica de la formación?. -- Hemos de introducirnos en las nuevas ideas, políticas y prácticas para realizar una mejor formación permanente del profesorado. -- Mucha formación y poco cambio. -- Búsqueda de nuevas perspectivas. -- Algunas alternativas posibles. -- En resumen. -- ¿Qué hacer en la práctica de la formación?. -- formación permanente debe incidir en las situaciones problemáticas del profesorado. -- problemas no son genéricos. -- Formación no es entrenamiento. -- importancia de la diversidad. -- Algunos cambios necesarios. -- En resumen. -- ¿Qué hacer en la práctica de la formación?. -- En formación es necesario abandonar el individualismo docente para pasar al trabajo colaborativo. -- Del trabajo individual al trabajo colaborativo. -- Formación permanente versus individualismo. -- formación individualista lleva a una formación personalista versus colaborativa. -- En resumen. -- ¿Qué hacer en la práctica de la formación?. -- En la formación del profesorado, éste ha de ser sujeto de formación con una identidad docente. -- profesorado: de objeto a sujeto de formación. -- formación puede ayudar al desarrollo de la identidad. -- Formación para la identidad. -- En resumen. -- ¿Qué hacer en la práctica de la formación?. -- formación ha de tener en cuenta a la comunidad. -- actuales conceptos de comunidad. -- Comunidad de práctica. -- Comunidad formativa Comunidades de aprendizaje. -- Comunidad y formación. -- En resumen. -- ¿Qué hacer en la práctica de la formación?. -- Se ha de pasar de la actualización a la creación de espacios de formación. -- papel de los formadores y formadoras. -- Condiciones para el cambio. -- En resumen. -- ¿Qué hacer en la práctica de la formación?. -- formación debe basarse en la complejidad como la sociedad y la educación. -- Cambios en el contexto educativo y formativo. -- complejidad docente. -- principio dialógico. principio recursivo o de recursividad. -- principio hologramático. -- principio de autonomía/dependencia. -- En resumen. -- ¿Qué hacer en la práctica de la formación?. -- formación permanente del profesorado debe asumir el desarrollo actitudinal y emocional. -- Reformas, profesorado y cambio. -- emociones del profesorado. -- En resumen. -- ¿Qué hacer en la práctica de la formación?. -- Un breve epílogo. ¿Por qué hoy en día es necesario desarrollar una nueva perspectiva en la formación permanente del profesorado?. -- Los La Los La La El La La Los El La La El El El El La Las

9788478275021

NNN


Formación profesional de maestros
Capacitación docente
Personal docente
Pedagogía

370.71