v.1: Prostitución y delito. -- Norma indiviudalizada, jurisprudencia e interpretación del concepto de prostíbulo.-- Contagio venéreo.-- Alcoholismo y criminalidad.-- Abogados y tribunales. -- v.2: Tipicidad e interpretación.-- Relación de causalidad.-- Delito preterintencional.-- Trastorno mental transitorio.-- No exigibilidad.-- v.3: La ciencia penal española.-- Dorado Montero Salillas.-- Lombroso.-- M s sobre positivismo.-- Suplicios de Caupolic n y Tupac Amarú.-- Hurto famélico.-- El juez penal.-- Telepatía y administración de justicia.-- Una colonia agrícola.-- La vida sexual en las prisiones.-- v.4: Orígenes de la filosofía penal liberal.-- Fundamento del derecho de penar.-- Tom s Moro criminalista.-- El drama de Dorado Montero.-- Las escuelas penales.-- Libertad y derecho penal.-- La reforma penal.-- El concepto de delito. -- Iter criminis y tentativa.-- Derecho penal de los indios.-- Don Juan tenorio.-- v.5: El derecho penal Hispano-Arabe.-- Mariano Ruiz Funes y su obra científica.-- La metodología docente del derecho penal y la misión de la universidad.-- La ley penal y su interpretación.-- Normas para la interpretación de la ley y la praxis judicial.-- La interpretación de la ley y los regímenes políticos.-- Breve estudio crítico del ante-proyecto del código de defensa social del estado de Veracruz.-- LLave (México). -- v.6: Comentario de las obras de Derecho Penal de Eusebio Gómez y de Sebasti n Soler.-- v.7: Las ciencias penales: El derecho penal totalitario en Alemania y el Derecho Voluntarista.-- El trastorno mental transitorio en Cuba.-- Los Criminales de guerra. -- El crimen pasional.-- Crítica de las obras de Mediano, Carsi Fontecilloa, Sevory, Córdoba, Betzhold y Martínez.-- v.8: La reforma de la justicia.-- La teoría jurídica del delito y sus caracteres en la legislación penal peruana.-- Estado crepuscular hípnico de la embriaguez del sueño.-- La responsabilidad criminal de las personas jurídicas.-- El estado peligroso sin delito. -- La pena de muerte.-- Galería de penalistas.-- Crítica de las obras de Carranc , Daien, Castro Ramírez, y Nerio Rojas.-- v.9: Pacheco en el centenario del código penal español.-- El Congreso Internacional de Derecho Penal de 1937.-- Terrorismo.-- Reforma penal en Venezuela.-- Sentencia en viceversa.-- Publicación de carta privada.-- v.10: El pensamieto criminológico en la primera mitad del siglo XX.-- Crónicas del derecho penal hispanoamericano.-- Observaciones sobre el proyecto de una corte penal internacional.-- Los delincuentes y la literatura.-- Comentarios a una sentencia absolutoria de un uxoricida.-- Adulterio.-- Puede facilitarse la prostitución omisivamente.-- Lucha antivenérea y abolicionismo.-- Crítica de las obras de Luis Bramont, Paulina Luisi y Fernando de los Ríos.