Guía de servicios

Monografía de las misiones vivas de Agustinos Recoletos (Candelarios) en Colombia siglo XVII-XX

por Ganuza, Marcelino
Publicado por : Imprenta de San Bernando (Bogotá (Colombia)) Detalles físicos: 2 volúmenes (xxxii, 240, [1] ; xvi, 441, cxiii páginas) ilustraciones, mapas, tablas Año : 1920
Recursos en línea:
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro Libro Archivo Histórico
Archivo histórico
Libro archivo E19N068 (Navegar estantería) V.1 Ej.1 Disponible L003064
Libro Libro Archivo Histórico
Archivo histórico
Libro archivo E19N068 (Navegar estantería) V.1 Ej.2 Disponible L005567
Libro Libro Archivo Histórico
Archivo histórico
Libro archivo E19N068 (Navegar estantería) V.2 Ej.1 Disponible L002861
Libro Libro Archivo Histórico
Archivo histórico
Libro archivo E19N068 (Navegar estantería) V.2 Ej.2 Disponible L005568
Libro Libro Archivo Histórico
Archivo histórico
Libro archivo E19N068 (Navegar estantería) V.3 Ej.1 Disponible L005569
Total de reservas: 0

Detalles físicos: Encuadernación rígida, varias encuadernaciones, cartón forrado en papel o en tela. Lomo en cuero con nervaduras sobre costuras, letras y adornos en dorado. Copias con tapas originales sobre la encuadernación actual. Guardas. Anteportada. Portada impresa a una sola tinta. Texto impreso en una columna, márgenes amplios. Algunas notas al pie de página. Papel manchado, oxidado. V.1 Ej.1 Empieza a desencuadernarse. V.2 Ej.1 hoja antes del índice desprendida. V.2 Ej.2 anotación manuscrita en guarda delantera. Colección incompleta

V.1: Dedicatoria ; Prólogo del doctor don Antonio Gómez Restrepo ; Parte primera disertación acerca de las órdenes religiosas ; Capítulo I – XI: Misiones Agustino-recoletas ; Aparición de la recolección Agustiniana en el reino de nueva granada, y causas que la determinaron ; Se demuestran la importancia y significación de la misma, y se refuta el reparo que pudiera oponerse a estas ; Primeras misiones de nuestra recolección en la provincia de Urabá y el Darién ; Emprende, en el año 1626, el V. P. Fray Alonso Paredes de la Cruz en estas provincias la predicación del evangelio al estilo de los apóstoles, y, contra toda humana previsión, el fruto que cosecha en muy poco tiempo no puede ser más copioso ; Regresa luego a Urabá y funda un puerto a la entrada de denominada Santa Ana, lugar excelente para iniciar el comercio y comunicación con la ciudad de Cartagena ; Entra por primera vez a la misión de Urabá el celoso misionero P Alonso, acompañado de los P.P. Fr. Miguel de la Magdalena y Fr. Bartolomé de los Ángeles ; El resultado inmediato de esta persecución, que fue el más completo desastre ; Nueva misión de los P.P. Candelarios en la Isla de Santa Catalina, en el archipiélago de San Andrés y providencia, mar Caribe -- V.2: Segunda etapa de la parte segunda de las misiones de Casanare ; Introducción: Juicio de Monseñor Rafael María Carrasquilla sobre el tomo primero ; Capítulo I – XVII: Extrañamiento de los padres Jesuitas de las misiones de los llanos y entrega de las del meta a los Padres Candelarios ; Progreso admirable de las Misiones del Meta bajo la administración de nuestros misioneros Candelarios ; Misiones de Cuiloto; Envío de nuevos misioneros -- Tercera Etapa: La revolución de 1810 en el nuevo reino de Granada y nuestras misiones de los Llanos de Casanare ; Reorganización de las misiones agustino-Recoletas de los Llanos de Casanare y nuevos disturbios ; Reacción saludable en favor de las misiones católicas merced al gobierno conservador; pero destruida luego por el del General José Hilario López ; Vindicación de nuestros padres misioneros de los Llanos de Casanare en el siglo XIX ; Situación alarmante de los pueblos de Casanare y traída de los padres Redentoristas para encargarles las misiones de los Llanos ; La gran catástrofe de 1861 ; Proceso histórico de la legislación colombiana en relación con las comunidades religiosas desde 1821 hasta la extinción civil de las mismas -- V.3: Tercera parte: Restauraciones de las misiones candelarias en Colombia , Capítulo I – XIV: Reincorporación de la provincia de Nuestra señora de la Candelaria a su antigua Matriz ; viajes a España del padre Fray Juan Nepomuceno Bustamante y vivencias del padre Fray Enrique Pérez a Colombia en calidad de Visitador ; Primera misión de España a Colombia y restauración de la provincia de la Candelaria ; Proyecto del gobierno nacional en orden a restaurar las misiones antiguas en los territorios de tribus infieles ; Expedición a los llanos del Casanare de los primeros misioneros con el padre Moreno ; Ejectorial del breve pontificio o entrega del vicariato apostólico de Casanare al cuidado de los padres agustinos recoletos (Candelarios) ; La revolución de 1895

Consulta en sala