Detalles físicos: Encuadernación flexible en pergamino. Tapas y lomo con arrugas. Guardas, empiezan a desprenderse, en regular estado. Portada impresa en dos tintas con la marca tipográfica de los impresores. Cenefas. Mayúsculas capitales. Texto impreso en dos columnas con varios tipos de letra, sumarios, párrafos numerados. Signaturas. Papel con manchas de oxidación y humedad. Páginas iniciales con dobleces y roturas. Ultimas hojas con deterioro en bordes. Perteneció a la biblioteca de Fray Cristóbal de Torres
Cuándo la prohibición se considera válida o no ; Clases de prohibiciones ; Diferencias entre prohibición expresa y tácita ; Diferencias entre la prohibición "de non alienando in ultimis voluntatibus" y la que se da entre contrayentes ; Casos de disolución del fideicomiso ; Cómo probar el dominio de los bienes que son de prohibida alienación ; En qué forma la cosa cuya alienación está prohibida puede reclamarse por aquel en cuyo favor se prohibió la enajenación ; Cómo se puede probar que la cosa cuya enajenación se prohíbe formaba parte de los bienes de quien prohíbe ; Requisitos necesarios para el éxito del fideicomiso
Consulta en sala
Texto en latín