TY - BOOK ED - Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL. TI - Recursos naturales e infraestructura T2 - Serie Recursos Naturales e Infraestructura SN - 16809017 SN - 1680-9017 U1 - 338.91 20 PY - 2011/// CY - Santiago de Chile (Chile) PB - CEPAL KW - Abastecimiento de agua KW - América Latina KW - Administración pública KW - Comercio KW - Economía KW - Industria minera KW - Producción de energía eléctrica KW - Puertos KW - Recursos naturales renovables KW - Región Caribe (Colombia) KW - Transporte N1 - V.141; Fomento de la eficiencia de las empresas estatales de agua potable y saneamiento. --; V.142; Los desafíos del sistema de transporte en los países sin litoral de América del Sur. --; V.143; Crisis económica y energética en América Latina : su impacto en las operadoras españolas. --; V.144; El papel de la mujer en la industria minera de Centroamérica y el Caribe. --; 145; Análisis del régimen de concesiones viales en Argentina 1990-2008. --; V.146; Contabilidad regulatoria, sustentabilidad financiera y gestión mancomunada: temas relevantes en servicios de agua y saneamiento. --; V.148; Puntos de conflicto de la cooperación e integración energética en América Latina y el Caribe; V.38; Derecho al agua de los pueblos indígenas en América Latina. --; V.43: Actualizaciòn de la Compilaciòn de leyes mineras de catorce paìses de Amèrica Latina y el Caribe. -- V.46: Balance de la privatización de la industria petrolera en argentina y su impacto sobre las inversiones y la competencia en los mercados minoristas de combustibles. -- V.48: Evaluación del impacto sociedonómico del transporte urbano en la ciudad de Bogotá. El caso del sistema de transporte masivo, Transmilenio. -- V.49: Características de la inversión y del mercado mundial de minería a principios de la década de 2000. -- V.51: Evolución de políticas hídricas en américa Latina y el Caribe. -- V.54: Identificación de obstáculos al transporte terrestre internacional de cargas en el Mercosur. -- V.57: Guías prácticas para situaciones específicas : manejo de riesgos y prepración para respuestas a emergencias mineras. -- V.59: Acceso a la información una tarea pendiente para la regulación latinoamericana. -- V.62: Coherencia de las políticas públicas y su traducción en esquemas regulatorios consistentes. Caso del diesel oil en Chile. -- V.63: Entorno internacional y oportunidades para el desarrollo de las fuentes renovables de energía en los países de América Latina y el Caribe. -- V.64: Estudios sobre los convenios y acurdos de cooperación entre los países de América Latina y el Caribe, en relación con sistemas hídricos y cuerpos de agua transfronterizos. -- V.65: Energías renovables y eficiencia energía en América Latina y el Caribe. Restricciones y perspectivas. -- V.66: Los municipios y la gestión de los recursos hídricos -- V.67: El pago por uso de la infraestructura de transporte vial, ferroviaria y porturia, concesionada al sector privado. -- V.68: Comercio entre los países de América del Sur y los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM): el papel que desempeñan los servicios de transporte. -- V.70: La pequeña minería y los nuevos cesafíos de la gestión pública. -- V.72: Seguridad y calidad del abastecimiento eléctrico a más de 10 años de la reforma de la industria eléctrica en países de América del Sur. -- V.73: Fundamentos para la constitución de un mercado común de electricidad. -- V.75: Desarrollo e infraestructura y crecimiento económico. -- V.79: Concesiones viales en América Latina. -- V.80: Mercado (de derechos) de agua. -- V.82: Puertos y transporte marítimo en América Latina y el Caribe. --V.86: El desarrollo productivo basado en la explotación de los recursos naturales. -- V.89: Bases conceptuales para la elaboración de una nueva agenda sobre los recursos naturales. -- V.92: Los recursos nturales en los tratados de libre comercio con Estados Unidos. -- V.94: Provisión de infraestructura de transporte en América Latina: experieencia reciente y problemas observados. --; V. 136; Las leyes generales del ambiente y los códigos de minería de los países andinos. Instrumentos de gestión ambiental y minero ambiental. --; V.138: Desarrollo vial e impacto fiscal del sistema de concesiones en Colombia; V.151; El alza del precio del petróleo y su impacto en los fletes marítimos de productos exportados por Chile en contenedores. --; V.152; Eficacia institucional de los programas nacionales de eficiencia energética : los casos del Brasil, Chile, México y el Uruguay; V.154; Sistemas aeroportuarios, servicio público e iniciativa privada; V.159; Políticas potuarias ER -