TY - BOOK AU - Buñuel, Luis ED - Both Films ED - Interama TI - Un chien andalou T2 - Les Grands Films Classiques PY - 1928///-1932 CY - [Lugar desconocido] PB - Both Films KW - Campesinos KW - Condiciones sociales KW - España KW - DVD KW - Entretenimiento KW - Películas cinematográficas mudas KW - Películas de suspenso N1 - Dos obras maestras del surrealista español influyente Luis Buñuel. El "Un Chien Andalou," la primera película de Buñuel, continúa dando una sacudida eléctrica a audiencias como hizo en 1928 con sus imágenes provocativas, incluyendo el corte infame abierto de un ojo con una maquinilla de afeitar recta. La "tierra sin pan" es una cuenta que horroriza de una de España las regiones rurales más solitarias y pobreza-pulsadas, Las Hurdes; SINOPSIS Land without bread (Tierra sin pan) (1932) : Visión de Las Hurdes, una de las regiones más áridas y menos desarrolladas de la España de 1932. La insalubridad, la miseria y la falta de oportunidades provocan la emigración de los jóvenes y la soledad de quienes se quedan; SINOPSIS Un chien andalou (un perro andaluz) (1928) : En una noche clara, un hombre corta el ojo de una joven mientras una nube pasa delante de la luna. Ocho años después, un ciclista se accidenta en la calle. La misma joven lo socorre y lo besa. En una habitación, el ciclista acosa a la joven. Un incidente callejero los distrae. Un personaje andrógino juega con una mano cortada y es atropellado. El ciclista sigue acosando a la joven. Un "doble" aparece y castiga al ciclista hasta que éste le dispara. Finalmente, la joven sale al mar y se encuentra con otro hombre. En la primavera, los torsos de la joven y de su nuevo acompañante aparecen enterrados en la arena, devorados por los insectos; Land without bread (1932) : Documental; CREDITOS Land without bread (Tierra sin pan) (1932) : Dirección, Luis Buñuel; Guión, Luis Buñuel, basado en un libro de Maurice Legendre; Fotografía, Eli Lotar; Comentario, Texto de Luis Buñuel y Pierre Unik; Edición, Luis Buñuel; Música: Cuarta sinfonía de Brahms; CREDITOS Un chien andalou (un perro andaluz) (1928) : Dirección, Luis Buñuel; Guión, Luis Buñuel y Salvador Dalí; Fotografía, Albert Duverger, Escenografía, Schilzneck; Edición, Luis Buñuel; Música, Fragmentos de "Tristán e Isolda" de Wagner y un tango argentino (sonorización con discos sincrónicos añadida como banda sonora en 1960); Un chien andalou (un perro andaluz) (1928) : Pierre Batcheff (el ciclista), Simone Mareuil (la joven), Fano Mesan (el personaje andrógino que juega con la mano cortada), Luis Buñuel (el hombre que corta el ojo de la mujer), Xaume Miravitlles (un seminarista arrastrado con el piano), Salvador Dalí (el otro seminarista arrastrado con el piano) UR - http://www.youtube.com/watch?v=II_EibhJ9B0 ER -