TY - BOOK ED - Comisión Económica Para América Latina y El Caribe. CEPAL TI - Estudios y perspectivas Buenos Aires T2 - Serie Estudios y Perspectivas SN - 9213222572 SN - 1680-8797 U1 - 338.91 20 PY - 2003/// CY - Buenos Aires (Argentina) PB - CEPAL KW - Asociación de Libre Comercio para América Latina y El Caribe KW - Comercio exterior KW - América Latina KW - Región Caribe (Colombia) KW - Competencia económica KW - Desarrollo industrial KW - Economía KW - Exportaciones KW - Industria manufacturera KW - Turismo KW - Administración pública KW - Política económica N1 - Incluye bibliografía e índice; V.1; Determinantes de la pobreza en Colombia. Años recientes. --; V.2; Iinvestimentos externos em servicos e efeitos petenciais da negociacao da ALCA. --; V.4; El acceso a la jubilación o pension en Uruguay: ¿cuántos y quiénes lo lograrían. --; V.5; Las negociaciones comerciales de Colombia; del área de libre comercio de las américas (ALCA) a un tratado libre comercio (TLC) con Estados Unidos. --; V.6; Temas no comerciales en la negociación comercial entre Colombia y Estados Unidos. --; V.7; Impacto económico de un acuardo parcial de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos. --; V.8; Estimación del impacto sobre el empleo de los tratados de libre comercio en Colombia; análisis de equilibrio general computable. --; V.9; Elementos estratégicos y mejorar la competividad del Valle del Cauca. --; V.11; Politícas de competencia y regulación en el Istmo Centroamericano. --; V.12; Las finanzas públicas provinciales; V.13; Condiciones de competencia en el contexto internacional :cemento, azúcar y fertilizantes en Centroamérica . --; V.14; Vulnerabilidad social y políticas públicas. --; V.15; Descentralización a escala municipal en Méxocp : la inversión en infraestructura social. --; V.17; Orientación del financiamiento de organismos internacionales a provincias. --; V.18; Desarrollo turístico en Ushuaia. --; V.19; Perfil y características de la estructura industrial actual de la provincia de Mendoza (Vol. 1). --; V.20; La inserción externa de las provincias argentinas. Rasgos centrales y tendencias a comienzos de 2000. --; V.21; Competitividad centroaméricana. --; V.22; Regulación y competencia de las telecomunicaciones en Centroamérica. --; V.23; Instituciones de apoyo a la tecnología y estrategias regionales basadas e la innovación. --; V.24; Una introduccion a la política de competencia en la nueva economía. --; V.25; La política de cohesión económica y social de la Unión Europea y la problemática tras su quinta ampliación : el caso español. --; V.27 :t; V.29; La posición de activos y pasivos externos de la República Argentina entre 1946 y 1948; V.31; Buscando la tendencia: crisis macroeconómica y recuperación en la Argentina. --; V. 38; Política tributaria en Argentina; V.41; Midiendo las fuentes del crecimiento en una economía inestable :Argentina. Productividad y factores productivos por sector de actividad económica y por tipo de archivo ER -