Guía de servicios

Su búsqueda retornó 16 resultados.

|
Multimedia
Multimedia
Multimedia
Multimedia
Multimedia
Multimedia
Tiempos violentos  
Publicación: [Lugar desconocido] Miramax Films 1994 . 1 DVD , SINOPSIS : La película comienza con un hombre y una mujer llamados Pumpkin (Tim Roth) y Honey Bunny (Amanda Plummer) en una cafetería, la cual se disponen a atracar. Después de los créditos, la historia sigue con unos "gángsters", Vincent Vega (John Travolta) y Jules Winnfield (Samuel L. Jackson), que son enviados por su jefe Marsellus Wallace (Ving Rhames) al piso de unos rateros llamados Marvin (Phil LaMarr), Brett (Frank Whaley) y Roger (Burr Steers) a recuperar una extraña maleta cuyo contenido nunca es revelado. Al llegar al piso recuperan la maleta y matan a Roger y a Brett. Entonces da comienzo a la primera historia: *Vincent Vega y la esposa de Marsellus Wallace*. En esta historia, Vincent ha de llevar a cenar a un asador a Mia (Uma Thurman), la esposa de Marsellus, ya que él tiene que ausentarse. La segunda historia: *El reloj de oro* narra el timo de Butch (Bruce Willis) a Marsellus Wallace y su problemática huida de la ciudad. En la tercera, *The Bonnie Situation*(no tiene traducción literal pero se refiere una situación de riesgo, en la cual una tercera persona nos puede pillar haciendo algo que esta mal y queremos salir airosos lo antes posible, es como una situación embarazosa pero en la que todavía no hemos sido pillados por ejm: cuando el amante de una esposa quiere escapar de la casa, en la que el marido ha llegado), estamos otra vez en el piso en el que Vincent y Jules matan a Roger y a Brett, donde termina la escena en la que nos quedamos anteriormente. De repente aparece un cuarto hombre del baño (Alexis Arquette) que les dispara sin llegar a darles. El cuarto hombre es seguidamente asesinado por Vincent y Jules. Tras salir del edificio con Marvin, que en realidad era amigo de Jules, suben al coche y Vincent, accidentalmente le dispara en la cabeza a Marvin, por lo que tienen que esconder el coche y arreglarlo. Lo esconden en casa de un amigo de Jules, Jimmie (Quentin Tarantino) y con la ayuda del Señor Lobo (Harvey Keitel) lo arreglan. Luego pasamos al epílogo en el cual Vincent y Jules están en la cafetería en la que estaban Pumpkin y Honey Bunny al principio. Todas estas historias se entrelazan entre sí dando lugar a un argumento realmente sorprendente. Fecha: 1994
Disponibilidad: Ítems disponibles: Quinta de Mutis Colección digital (1),
Multimedia
Multimedia
Cinema Paradiso  
Publicación: [Lugar desconocido] Miramax Films 1988 . 2 DVD , SINOPSIS : Cinema Paradiso, película italiana dirigida en 1988 por Giuseppe Tornatore. La película es un largo homenaje al género cinematrográfico. En un largo flashback narra la historia de un respetado director de cine (Salvatore, interpretado por Jacques Perrin) que vuelve a su antiguo pueblo siciliano para acudir al funeral de su viejo amigo Alfredo (interpretado por Philipe Noiret), el antiguo proyeccionista del cine Nuovo Cinema Paradiso y también artífice de su pasión por el cine en su infancia y juventud. La película constituye un retrato sentimental de la Italia de la posguerra y una declaración de amor al cine. Esta obra cinematográfica es la suma de tres características cruciales en la elaboración de una película: está dotada de una historia minuciosa, que trae consigo un análisis profundo, y estos dos factores están expresados con amplia versatilidad técnica en la realización. El director italiano muestra en esta película la historia de Totó (cuyo nombre real es Salvatore), un personaje que tiene un amigo bastante cercano y mayor (Alfredo), de quien aprende -gracias a su extremo ahínco- las técnicas de proyección de películas. Totó", como prefiere ser llamado el protagonista, tiene problemas económicos en su niñez porque su padre se ha ido a la guerra, por lo que debe tocar las campanas en la iglesia del pueblo (la historia se desarrolla en un pueblo de Sicilia, Giancaldo, en 1954; coincide con su adolescencia). Como el sacerdote para quien trabaja es el dueño de "Cinema Paradiso", el teatro donde los ciudadanos asisten para ver las noticias y películas, Totó se acerca a Alfredo, quien cede ante su insistencia en el aprendizaje de las técnicas de proyección. Con el paso de los años, Totó perfecciona sus conocimientos, aplicándolos cuando debe reemplazar a Alfredo después que éste sufre un accidente ocurrido por una manipulación inadecuada de las cintas en una proyección, y que da lugar a la reconstrucción del teatro. Mientras esto sucede, Totó crece y vive su primera experiencia de amor. Después de muchos años, contrariando el consejo de Alfredo, pero forzado a asistir a su funeral, Totó vuelve al pueblo, donde recuerda su infancia y juventud, acompañado de la nostalgia que despiertan ciertas cosas que su madre y Alfredo guardaron para él. La cinta tiene una historia conmovedora, que se apoya fuertemente en un formidable manejo de la fotografía y sonido. Además, es un homenaje al cine antiguo (pues hay decenas de referencias en imágenes y diálogos, desde Jean Renoir hasta Charles Chaplin), al cariño por el cine, a su historia y técnicas pero ante todo, es una reflexión sobre la fuerza de voluntad. Fecha: 1988
Disponibilidad: Ítems disponibles: Quinta de Mutis Colección digital [
DVD 0349 DISCO 1] (2),
  (1 votos)
Multimedia
Multimedia
Multimedia
Multimedia
Multimedia
Multimedia
Multimedia
Multimedia